miércoles, 26 de noviembre de 2014

Tag Sugestôes; mi peli, serie, libro y comida favoritos.

Volvemos con una de esas cadenas blogueras, esta vez de la mano de Gololo y Toin el cual nos propone el Tag Sugestôes, día de las sugerencias.

Tag Sugestôes consiste en contaros nuestra peli, serie, libro y comida favoritos a los lectores del blog, y así acercarnos y conocernos un poquito más y aportar ideas si no sabes que ver, leer o cocinar. También podemos añadir dos recomendaciones cualquiera al final de la entrada.
Como toda cadena, al final tenemos que nombrar diez blogs para que hagan lo propio, es lo único que me tira para atrás de estos movimientos, aunque me encantan, ya que no conozco tantos y menos sin haber sido ya nominados. Todavía debo algunos de nominaciones anteriores.
Pues bueno. vamos al lío...


Mi película favorita es...

Creo que podría decir que la saga de Regreso al futuro. He perdido la cuenta de las veces que la he visto y sigo disfrutando de ellas como si fuese la primera vez. Sobretodo como unen las tramas en las siguientes entregas. Pero si se trata de elegir una, obviamente, me quedo con la primera, siempre son las mejores de cualquier saga ^_^




Mi serie favorita es...

Pues no podría decir que tengo una favorita, la verdad. Pero estuve muy enganchada y me reía muchísimo con Como conocí a vuestra a madre. Además el final me encantó. Si tuviese que volver a ver una serie, elegiría esta ^_^










Mi comida favorita es...

Macarrones con (mucha) salsa a los cuatro quesos, mmmmmm  y un buen trozo de pan para poder rebañar el plato, no necesita ni pasar por el lavavajillas, jajajaja






Mi libro favorito es...

La cosa está reñida entre La sombra del viento de Carlos Ruíz Zafón y El brillo de las luciérnagas de Paul Pen, debería releer el primero para tomar una decisión más acertada, se llevan muchos años entre la lectura de uno y del otro. Aunque siendo dos libros de temáticas tan diferentes creo que sería imposible decantarse por uno.
Ambos fueron devorados con ansia, de esos que empalmas un día con el otro y que te mantienen con la intriga durante todo el tiempo.



Sobre lo del par de recomendaciones...
La primera; llevar a cabo una de mis premisas en la vida de la mano de Séneca:


Para ser feliz no te importe que te crean tonto




Que viene a ser un, "no dejes de hacer algo que te gusta, o divierte, sólo por el que dirán"

Y la segunda; párate a mirar, apreciar y valorar los pequeños placeres del día a día; los cuales, la mayoría del tiempo no le solemos prestar atención, como quitarte los zapatos al llegar a casa después de un largo día, o la sensación de unas sabanas recién puestas tras una buena ducha, etc.



Y ahora mis nominados y me voy a saquear la nevera, que después de pensar en mi plato favorito se me ha despertado el gusanillo...

Pitigüita & more
Tricotoseando
Las 7 vidas del gato
Artellandoconmismanos
Mi mundo
Adivina Cuánto te quiero
Bebés y Especias

lunes, 28 de julio de 2014

Mini Arco, ¿deberes o juegos para las vacaciones?

Hoy abro un cajón del escritorio...

No soy simpatizante de los deberes, mucho menos los fines de semana o vacaciones; los adultos no nos llevamos trabajo a casa para no bajar el ritmo el Lunes o para practicar cuando entramos nuevos. Los días de descanso son eso: DÍAS DE DESCANSO.

Pero eso no conlleva que en casa no estimule o ayude en el desarrollo y aprendizaje del niño, sobretodo ahora de cara al verano que hay tantos días de no hacer nada. Lo que pasa es que nosotros no usamos fichas o libros de ejercicios, tiramos más por una metodología basada en el juego, manipulación y experimentación (tipo Montessori).
Casi todos los juegos de mesa que tenemos en casa están comprados para trabajar las diferentes áreas que nos convengan, el niño no se da cuenta de que está estudiando o aprendiendo.
Por ejemplo, con un Hundir la flota estuvimos trabajando las primeras nociones de letras, la motricidad fina y la coordinación ojo-mano preparándole para la lecto escritura; con el Monopoly Junior (y la ayuda de un mini ábaco) sumas y restas de centenas y equivalencias; etc., etc.

Mini Arco, que descansa en nuestro cajón del escritorio, no es bien bien un juego, pero tampoco es una monótona ficha de papel. Es un estuche de doce piezas (los hay también de veinticuatro) con el que resolver diferentes planteamientos y comprobar tu mismo si has cometido errores y cuales son para pensar y rectificar en que te has equivocado. La primera vez que lo usamos me di cuenta al instante de lo maravilloso que era para su autoestima al no tener a nadie que le señale su error y sobretodo al ser capaz él mismo de dar con su fallo, entenderlo y corregirlo.


Yo recuerdo haberlo usado en el cole en mis primeros tiempos en las aulas, nos lo solíamos rifar en las horas de juego, a mi me gustaba y entretenía mucho, más que un trabajo me era un pasatiempo muy ameno del que disfrutaba.
La gracia de Mini Arco para el niño es que tiene pinta de puzzle, detrás de cada ficha numerada del 1 al 12 (o del 1 al 24 en el estuche grande) hay una figura geométrica pintada de un color las cuales al finalizar el problema tienen que darte una forma y colores particulares señalados en el cuaderno de planteamientos, el niño se toma como un reto dar con dicha figura a la primera y vive como un triunfo de partida el conseguirlo lo más rápido posible o con menos intentos fallidos.

El estuche Mini Arco se complementa con diferentes cuadernos de planteamientos, nosotros tenemos:

  • Ejercicios de concentración 1, parecido al buscar las diferencias, tienes doce figuras muy parecidas y has de dar con cada una de sus parejas en la página contigua, hay casas con ventanas coloreadas y en blanco, ruedas con circulos internos de diferentes grosores... 
  • Pre-lectura 1, doce figuras geométricas, series, muelles en diferentes posiciones, parejas de letras parecidas entre ellas...
  • Pre-lectura 2 ejercicios para disléxicos, aunque el anterior lo veo muy adecuado también para ello, en este predominan las letras, en un mismo problema suele haber las mismas letras en diferentes posiciones (en espejo, boca abajo...) también hay series más rebuscadas con letras, números o figuras muy parecidas a ellos y variando la posición de alguna dentro de la serie; y otros de buscar una letra escondida en la silueta de un dibujo.
  • Primera lectura letra de imprenta, como las típicas fichas de unir con flechas el dibujo con su palabra escrita, otros de señalar la letra o silaba que falta, indicar la letra con la que empieza un dibujo...
  • Ejercicios de aritmética 1, empieza con sumas y restas en dibujos de animales; los hay para buscar el resultado y otros donde te indica el resultado y has de indicar el grupo de animales que falta para que de ese resultado. Luego avanza y tienes que buscar su equivalencia en números, para pasar a números dándote el resultado en grupos de animales, etc. Al final son 12 sumas y restas basadas en un mismo numero, sumas y restas con el 1, el 2, el 3... hasta el 10. Arriba salen grupos de bolas o dibujos para ayudar a contar y descontar de forma más visual. 
  • Figuras y formas 2 reconoce y compara analiza y combina, grupos de piezas geométricas de colores, buscar la pareja, el grupo con los mismos, buscar la mitad, la pieza que falta...
Y ahora acabamos de comprar:
  • Aritmética 2 con números del 10 al 100, son puras sumas y restas de varias cantidades, las hay de dos números como sumas o restas de hasta cinco números, tanto de decenas como de unidades, juntos o separados en una misma operación.
  • La hora y el calendario, últimamente anda preguntándome que hora es las 17:00 etc. y aunque tiene un reloj de Vitech para trastear, jugar y comparar; me pareció interesante que tuviese un Mini Arco para que también lo haga en tipo puzzle y sea más consciente del fallo cometido y su corrección, cosa que el reloj no le aporta, y así tener un entretenimiento extra (y nuevo) este verano.
Cada cuadernillo tiene un precio de entre 2,90€ y 4€, aunque también puedes confeccionarte tú tus propias fichas personalizadas aprovechando la afición que tenga el niño: sumar piratas o dinosaurios, completar palabras de jugadores de fútbol..., o para otras temáticas que no están disponibles en los cuadernillos (al menos yo no los he localizado) como el espacio, animales de la naturaleza, el cuerpo humano..., las posibilidades son infinitas.
Se puede usar desde infantil hasta secundaria (o más, ya que también es un buen ejercicio mental para la gente mayor). Para los más pequeños que todavía no entienden de números y letras hay un estuche verde el cual lleva impresos en sus fichas, además de los doce números, una figura diferente para ayudarles a diferenciarlas mejor.



Paso a explicar un poco mejor como funciona:

Tienes doce fichas numeradas del 1 al 12 en color rojo-naranja, en el cuaderno tienes doce retos marcados del 1 al 12 en rojo y junto a él tienes doce posibles soluciones marcadas del 1 al 12 en negro.
En la parte inferior del estuche tienes marcados en orden del 1 al 12 en color negro. Así pues cojes la ficha 1 roja y miras el dibujo marcado con ese número y color, entonces buscas su solución marcada con los números en negro, una vez dada con ella colocas esa ficha en el estuche, sobre el número negro que tenía la solución que has visto en el cuaderno.
Una vez que tienes todas colocadas cierras el estuche y lo abres dándole la vuelta, de forma que las fichas queden boca abajo y se vea el dibujo que esconden, compruebas que sea igual que el que marca el cuaderno. Si hay un fallo se ve claramente, se procede a sacar esas fichas y se vuelve a cerrar y girar el estuche para comprobar y recolocar otra vez esas fichas, una vez recolocadas se cierra el estuche y se vuelve a comprobar; así las veces necesarias hasta que el dibujo-puzzle coincida con el del enigma propuesto.

Es un poco lío de explicar, así que mejor pongo un vídeo demostrativo en uso:



¿Que te parece? ¿Lo conocías? ^_^

-No es una entrada patrocinada-
Enlaces de afiliado:

lunes, 16 de junio de 2014

ME ENCANTA el olor de...

El otro día Pitigüita & more publicó una nueva sección títulada "Me encanta...". Explicaba que la idea nacía de otra bloguera (Rojo Pistacho); se había propuesto escribir treinta "me encanta" de diferentes tematicas, uno por cada año que tiene la bloguera, para incentivar el buen humor y las cosas positivas. En esta ocasión estaba dedicado a los olores que te encantan.

Me pareció una idea chulisima así que yo también me he copiado, pero igual que Pitigüita vamos a dejarlo en diez para no hacerlo una tarea pesada aunque todo sea dicho, al menos en esta temática de olores, podría poner treinta de una sentada, he puesto los primeros que me iban viniendo a la mente, esos olores que me encantan, me pirran y me hacen sentir chachipiruli ^_^





Me encanta el olor de...


  1.  la hierba recién cortada 
  2. la piel al sol
  3. la cabecita de mi cachorro
  4. el aliento de los perrillos lactantes (suena raro ¿no? :P )
  5. la pólvora quemada de los petardos
  6. los libros y revistas
  7. las papelerías
  8. la tierra mojada
  9. coche nuevo
  10. los teclados de los antiguos Alcatel (también lo he descubierto en el Kindle)
Y podría seguir con los del algodón de azúcar, el mar, la canela...
¿Y a ti que diez olores te encantan? ^_^



jueves, 12 de junio de 2014

Bombas de agua caseras. ¡¿Quién dijo calor?!

Hoy vamos a los cajones del lavadero...

...sobre ellos descansan nuestras bombas de agua caseras, secándose escurridas dentro de su cubo a la espera de la siguiente batalla.
Y es que con estos calores que casi han llegado de improviso que mejor forma de refrescarse y pasar la tarde que montando una batalla de agua.

En las tiendas podemos encontrar una gran variedad de productos destinados a empaparnos. Pero estas caseras además del ahorro que conlleva te brindan una tarde extra de entretenimiento y la emoción y satisfacción de jugar con algo que han hecho con sus propias manos.
En una tienda multiprecios compré un par de bayetas tipo esponja, ambas me salieron por 1,20€ y con ellas montamos cinco bombas de tamaño pequeño.


Las corté en tiras a lo largo y como las bayetas eran finitas (no encontré esponjas más gordas) cada tira la partí por la mitad porque sino los "dedos" iban a quedar muy flácidos y vacíos y no le darían ese aspecto de asterisco tan regordete. No hace falta que sea milimétrico, una vez atadas no se aprecian las posibles curvas del corte.
Se ponen juntas en tres filas con tres alturas (un total de nueve tiras), si alternas colores quedan más llamativas, y se atan mediante un hilo (yo usé de pescar) brida o gomita por la mitad, bien apretadito, de forma que se estrechan en el centro y se levantan las puntas dándole ese aspecto de estrella o asterisco que comentaba.


¡¡Y YA ESTÁ!!
Ya puedes bajarte a la piscina, el parque o terraza a echarte unas risas y refrescarte.


Lo suyo es hacerte con un cubito para llenarlo de agua y así ir pudiendo recargar las bombas. Nosotros las mojamos y sin escurrir intentamos hacer diana, que con sujetos en movimiento no es tan fácil jeje.
Es lo mismo que los globos de agua pero no pican al darte, no dejan todo el suelo lleno de residuos y son reutilizables una y otra vez. Los niños (y los no tan niños, ejem) se lo pasan bomba, nunca mejor dicho jajaja, combaten el calor y practican la coordinación ojo-mano.
Por tan solo 1,20€ y un cubo de agua, podemos pegarnos unas tardes llenas de risas y bien fresquitos.
¿Te animas?

miércoles, 28 de mayo de 2014

Cupets de Giochi Preziosi, ¡ menudo chasco!

El pasado mes de Abril, a través de la web de Madresfera, tuve la suerte de ser una de las elegidas para probar los Cupets de Giochi Preziosi.
El niño estaba loco de contento; como para no estarlo después de que me comunicaran que iban a mandarnos los doce modelos diferentes que se pueden encontrar en el mercado (serpiente, cerdo, ratón, rana, tortuga, pez, lobo, perro, pollo, gato, jabalí y murciélago).
No hacía mucho había estado en una jugueteria buscando un detallito resultón y barato para la dura visita que teníamos prevista con el dentista y vi una de estas cajitas pero apenas le dediqué un rápido vistazo.
Me pareció caro para ser una aplicación de móvil disfrazada de muñeco. Y la verdad es que tras haberlo recibido ese primer pensamiento se vio ratificado.

animalitos para el baño
La gracia de los Cupets no reside en el muñeco que viene en la caja, un muñequito cuadrado de plástico blando, sin más, (me recuerdan a los que usan los bebés para el baño que escupen chorritos de agua).
Su gracia reside en la aplicación "gratuita" que te instalas para poder cuidar de lo que será tu mascota virtual, como los antiguos Tamagotchis pero del s.XXI (¿no te sientes mayor de golpe?). Y entrecomillo el gratuito porque aunque en la caja te lo anuncian como tal la verdad es que estás pagando entre 9€ y 12€, depende del establecimiento, por tu mascota Cupets.
Se supone que la gracia y el super exitazo de estos muñecos es que son de realidad aumentada, esto quiere decir que si enfocas tu Cupets con la cámara de tu móvil o tablet este aparece en 3D en la pantalla sobre el fondo o mobiliario donde lo tengas puesto, vamos que es como que cobra vida en tu casa. Pero esta cualidad solo sirve para hacer fotos y de mala calidad, todo sea dicho, la resolución e iluminación de la cámara baja considerablemente. Cuando te dispones a cuidar y/o jugar con tu mascota virtual es como cualquier otra aplicación de mascotas que pueda haber en el mercado.
Pou
De hecho nosotros hace tiempo que tenemos instalado la app de Pou, un gracioso monigote al que has de alimentar, limpiar, entretener y que trae un montón de minijuegos, de plataformas, habilidad o puzzles, con los que además consigues monedas para comprarle ropa, comida y mobiliario. Las mismas particularidades que los Cupets, solo que gratis.
Con pou no tienes la posibilidad de hacerte una foto con la realidad aumentada, es cierto, pero realmente ¿cuantas veces van a usar eso los niños? ¿y realmente eso vale los 10€ que te cobran por ellos?
Sí, los cupets traen un muñequito, (aunque por eso precio también puedes conseguir un precioso peluche de Pou junto a su app), tiene un cordoncito para que te lo cuelgues donde quieras aunque no me parece buena idea ya que el código QR que trae para poder hacer la realidad aumentada no viene serigrafiado, es una simple pegatina de papel que sino se a despegado en cuatro días sí se habrá deteriorado con los posibles roces. Hubiese sido buena idea ponerla plástica que aguantan más el trote y humedades.
La verdad es que el muñeco en sí no vale mucho, podrían haberlos hecho con patas, o que se yo, algo que diera más vidilla a los niños para estimularles a jugar también fuera de la tablet, así si tu bolsillo te da para hacer la colección (10€x12 figuras...) no tienes doce dados tirados por ahí que no sirven para nada. Porque para usar la aplicación, para darle de comer, alimentarle, o usar los mini juegos no necesitas el codigo QR ni el muñeco físico.

Pero dejando aparte mi apreciación y opinión hay una cosa realmente importante y que se tiene que tener muy en cuenta y la cual a sido la causante del mega chasco del niño. No hemos podido jugar con los Cupets porque la aplicación es incompatible con nuestra tablet. Nunca había tenido problemas de incompatibilidades de apps ni en el móvil ni en la tablet, y justamente a tenido que ser con esto.
Pero lo peor de todo es que si entras en la web de Cupets y miras los requisitos mínimos para poder usar la aplicación te indica:
  • Android 4.0 o superior
  • 512Mb de RAM
Y resulta que nuestra tablet es andorid 4.1 y tiene 1Gb de RAM pero... no nos funciona, no es compatible, la aplicación directamente no nos deja descargarla, una aplicación la que por cierto tiene un peso de ¡¡¡250Mb!!! no apta para cualquier memoria... Una autentica barbaridad de espacio consumido solo por la gracieta de hacerte una mala foto con el muñeco en 3D.
Así que ya me dirás, imagina si lo has comprado después de mirar los requisitos mínimos de tu tablet o smartphone, 10 eurazos a la basura, bueno no del todo, que aún te vale de llavero o para jugar en la bañera o piscina.


Ante la imposibilidad de usarlo en la tablet un familiar me prestó su smartphone ya que el mio ni de coña aguanta el peso de la aplicación. El Cupet viene con otra pegatina a lo largo del muñeco con un código para activarlo y registrarlo. Mal sitio y mala forma de ponerlo ya que puede ser tomado por una etiqueta de embalaje y el niño tirarla ante la emoción de desempaquetar su mascota. ¿No hubiese sido mejor hacer una tarjeta con rasca o similar?  Serigrafiada, dentro de un sobre, no sé, algo más vistoso y menos proclive a su perdida.
No llegué a introducir el código para registrar la mascota por miedo a que se quedara en la memoria del teléfono, de todas maneras si tu móvil o tablet tiene la suerte de aguantar el peso de la app o de ser compatible con ella no hace falta tener un código, puedes tener una mascota gratis, cosa que aún refuerza más mi duda sobre la necesidad de gastarse diez euros en el muñequito. Así que probé con ella. No estuve mucho rato ya que me puso bastante nerviosa, la musica de fondo me estaba crispando y no fui capaz de encontrar la opción para anularla, si es que la tiene. De igual manera el alimentarlo, cuidarlo y demás no me convenció, las comparaciones son odiosas pero es que es mucho tiempo usando Pou y este es más atractivo a la hora de hacer esos menesteres. Así que al final ni probé los mini juegos, ya tuve bastante con la musiquita crispadora, aunque como había visto algo por ahí aunciado vi que venian a ser lo mismo que los de Pou.

-Entrada colaborativa-
Enlaces de afiliado:

martes, 20 de mayo de 2014

Reconocimientos de blogs: Liebster Award

No conocía de nada a Mónica ni su blog Adivina Cuánto te Quiero aunque eso no a sido motivo para frenarle a la hora de mencionarme en su blog y hacerme participe de esta colaboración entre bloggeras.
Estas chorraditas que pululan por estos lares sirven para dar a conocer y fomentar el uso y visitas de otros blogs. Por ello ¿como no iba a aceptar con muchisimo gusto ser participe de este movimiento? Así que acepto mi parte y sigo la corriente del movimiento Liebster Award para ayudar a otros bloggeros en su despegue y a otros lectores a descubrir nuevos blogs.


- Nombrar y agradecer, HECHO, (no hacía falta ni pedirlo ¿como no iba a hacerlo si es una gran ayuda?)
- Seguir al blog... ahora sí, HECHO (me he liado un poco jejeje)
- Responder a las once preguntas que me ha planteado...:

1.- ¿Cómo conociste mi blog?:
Por el comentario que me dejaste en mi entrada comentándome que me habías acreditado con este Liebster Award, aunque todavía no le he echado un ojo.

2.- ¿Qué comentario te ha sorprendido más de tu blog?
Quizás el tuyo dándome este empujon al blog porque era la primera vez que participabas en mi blog y no te conocía de nada ^_^

3.- ¿Sobre qué temas hablas en tus entradas?
No tengo un tema fijo, hablo de mis cositas, que me llaman la atención o que uso o me gustaría usar. Aunque siendo mami siempre tiendo a revolotear por los temas maternales e infantiles.

4.- ¿Conoces a más blogueras?
Sí, algunas hay por ahí  ^_^

5.- ¿Perteneces a alguna comunidad de blogueras?
Justamente hace unas semanas me uní a Madresfera, lo vi en un blog que sigo y me hizo gracia ^_^

6.- ¿Has viajado a algún encuentro de mamas blogueras?
No, hasta hace una semana no sabía ni que existían :P

7.- ¿Animarías a otras personas a iniciar un blog?
Claro, es muy entretenido si encuentras un tema que te agrade o llene. Incluso puede ser terapéutico.

8.- ¿Por qué visitamos blogs y no dejamos comentarios?
Buena pregunta. Muchas de las entradas que yo e leído eran viejas y he pensado que ya no venía a cuento de nada, ahora que tengo un blog propio me doy cuenta de que siempre son bien recibidos incluso más si son de entradas antiguas. Por otro lado yo personalmente a veces me he sentido de más al ver que los comentarios son de gente conocida entre sí y yo no conocer a nadie.

9.- ¿Con qué frecuencia escribes tus entradas?
No tengo una regla fija, escribo cuando me visita la inspiración, lo mismo hago dos entradas en un día como que no escribo nada en un mes.

10.- ¿Qué te inspira a la hora de escribir?
Imaginar que alguien se sorprenderá como yo en su momento cuando encontré el asunto del que trato una entrada, y pensar en que le puede venir bien como a mi.
Que puedo ayudar a alguien de una forma u otra ^_^

11.- ¿Pones en las entradas fotos personales?
Alguna he puesto pero no abundan ^_^

... HECHO

- Nominar once blogs con menos de cien seguidores y notificárselo...


... Cinco de los que sigo con menos de cien seguidores (y no puedo asegurarlo porque alguno no tiene contador). Esta parte me va a costar así que viendo que no avanzo puesto que no conozco muchos blogs publico la entrada ya pero me comprometo a seguir buscando y actualizarla. Y así evito posibles futuras nominaciones repetidas (privando así a otro blog de poder ser promocionado) como a pasado mientras escribía esta entrada; Lau de Pitigüita & more también me dejó una nominacion, muchas gracias Lau.
Y ya que se ha tomado las molestias voy a añadir también sus preguntas y mis respuestas:

1.- ¿Por qué elegiste ese nombre para el blog?:
Las cositas de las que quería hablar en el blog se encuentran en cajones y ¿a quien no le picó alguna vez la curiosidad de mirar dentro de un cajón cualquiera? ;)

2.- ¿Cuándo decidiste empezar a escribir en él?:
Empecé a barajar la idea el verano de 2010 pero no fue hasta Noviembre de ese año que no decidí el nombre y como empezarlo ^_^

3.- ¿Perteneces a alguna comunidad de blogueras?:
Sí, a Madresfera

4.- ¿Por qué visitamos blogs y no dejamos comentarios?:
Buena pregunta. Muchas de las entradas que yo e leído eran viejas y he pensado que ya no venía a cuento de nada, ahora que tengo un blog propio me doy cuenta de que siempre son bien recibidos incluso más si son de entradas antiguas. Por otro lado yo personalmente a veces me he sentido de más al ver que los comentarios son de gente conocida entre sí y yo no conocer a nadie.

5.- ¿Con qué frecuencia escribes tus entradas?:
No tengo una regla fija, escribo cuando me visita la inspiración, lo mismo hago dos entradas en un día como que no escribo nada en un mes.

6.- ¿Cuál es tu momento preferido para escribir?:
Bien entrada la noche, cuando solo me acompaña el ruido de las teclas de mi ordenador.

7.- ¿Lees a otros blogueros con asiduidad?:
A los que tengo listados en la barra lateral como "Blogs amigos" aunque intento leer todo lo que puedo a los nuevos que me siguen.

8.- ¿Escribías en un blog antes de ser padre o madre?:
No, nunca me lo había planteado, es más, realmente no acaba de entender el mundo blog.

9.- ¿Relees tus entradas con el paso del tiempo?:
Sí, de vez en cuando me gusta echarles un ojo, sobretodo si han recibido algún comentario nuevo para recodar exactamente que había contado y poder contestar con propiedad.

10.- ¿Cómo te imaginas dentro de un año con relación al blog?:
Pues igual, escribiendo para pasar un rato entretenido ^_^

11.- Tres adjetivos que te definan:
Según la gente que me conoce soy rara, alegre y loca :P


... y por último plantear ahora mis once preguntas a contestar por los blogs nominados que quieran participar de este movimiento y ayuda entre bloggeros:

1.- ¿Estás pendiente o controlas si te dejan nuevos comentarios en el blog?
2.- ¿Contestas todos los comentarios que te dejan en las entradas nuevas o antiguas de tu blog?
3.- ¿Escribes sobre la marcha o te creas algún tipo de borrador o croquis?
4.- ¿Tienes otras páginas abiertas (como fb, twitter...) mientras escribes tus entradas?
5.- ¿Tomas o picoteas algo mientras escribes?
6.- ¿Tienes la tele o música puestos mientras escribes?
7.- ¿Desde donde sueles escribir tus entradas?
8.- ¿Escribes del tirón o lo haces en varias veces?
9.- ¿De las entradas de tu blog cual es tu favorita?
10.- ¿Porque?
11.- ¿Cual es el mayor número de comentarios que a recibido una de tus entradas?

Y oye, parece que no pero esta también me ha costado jolín.
¡Te toca! ^_^


jueves, 15 de mayo de 2014

Un Cajón Cualquiera finalista

Hoy no voy a abrir ningún cajón, hoy voy a hablaros de un email que recibí hace unas semanas y el cual me hizo mucha ilusión.
La tienda CdN se ponía en contacto conmigo. Celebraba un concurso de blogs para ser su embajador y resultaba que Mamá en prácticas Vs. bebé experto me había nominado para ello.
Me hizo mucha ilusión que alguien pensara que mi humilde blog, que abrí para compartir cosillas y echar unas risas, era merecedor de concursar. Para mi fue todo un detalle que me dejó de buen humor el resto de semana, solo por eso ya me daba más que satisfecha. Pero pasado el tiempo de nominaciones el jurado a decidido que Un Cajón Cualquiera sea uno de los diez blogs finalistas.
Así que a mi emoción de saberme nominada por una fiel lectora se le a sumado la de saberme una de las diez finalistas.
Ahora la cosa está en mano de la votación popular. Este blog no es que conste de muchos seguidores conocidos, quizás en la sombra sean muchos ( las visitas semanales que recibe son elevadas, al menos para mi jejeje) así que veo imposible ganar el premio de 1500€ en productos de la tienda* y menos viendo la carrerilla que llevan mis compañeros finalistas.
Es una gran técnica de marketing, todo sea dicho, yo ahora mismo les estoy haciendo publicidad indirecta, sin conocerles de nada, pero la ilusión de haber sido nominada por una lectora bien me lo vale, no podía quedármelo solo para mi ^_^

Si estás leyendo esto y te gusta mi blog y quieres echarme una manita para ganar, o para subirme mi alegría al ver que al blog lo sienten útil, puedes votarme en este link (el plazo termina el 21 de Mayo) :

Un Cajón Cualquiera finalista de embajadores CdN

Al final del post pone "solo para fans", así que has de hacerte fan de su página y aceptar la aplicación que usa para contar los votos de los fans.
Una vez que te has hecho fan y aceptado el permiso te salen los diez blogs finalistas, Un Cajón Cualquiera está en sexto lugar, al lado sale el botoncito "me gusta" típico de FaceBook, si le das no solo me asignas un voto también una alegría e ilusión más.

Parece una bobada que una cosita tan tonta como un voto positivo te pueda hacer tanta ilusión a pesar de quedar tan lejos de una posible victoria, como se puede ver en el momento de la publicación de este post y tras nueve días de concurso cuento con veintidós votos en contra de los sesenta y ochenta y pico del resto de finalistas. Yo soy de esas que piensan que lo importante es participar, pero en este caso me a hecho muchisima ilusión estar ahí, sin comerlo ni beberlo.
Nuevamente... 

 ^_^


*Los cuales te comprometes a testar y dedicarles unas entradas quincenales